Significado de derecho | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de derecho
Envíanos un mensaje
Enviar

Definición de derecho (derecha)

 


Tabla de contenido


Definición de derecho

  1. Der. Conjunto de leyes que regulan la vida social. Ver: Derecho (Ley).
  2. Adj. Recto, ver: Derecho (adjetivo).
  3. En la misma dirección, recto, sin torceduras.
  4. No encorvado.
  5. m. f. Aquellas partes del cuerpo situadas del lado opuesto al corazón. Ejemplo: brazo derecho.
  6. Fig. Sincero, justo. Ejemplo: es un hombre hecho y derecho.
  7. Ir sin rodeos, directamente. Ejemplo: vamos derecho al tema que nos compete.
  8. f. Ideologías que hacen a alguien moderado y conservador. Se contrapone a la izquierda. Ejemplo: ideas de derecha.
  9. Informática. Clic derecho. Ver el diccionario de informática: Clic derecho.

    Origen de la palabra: La palabra derecho proviene del latín directum.

Segundo diccionario:
derecho
    Origen de la palabra: (latín directus, directo.)

  1. p.p. irreg. ant. de dirigir.

    Acepción anticuada.
  2. adj. Recto, igual, sin torcerse.
  3. V. Mano derecha.
  4. Que cae o mira hacia la mano derecha o está al lado de ella.
  5. Aplícase a lo que está a mano derecha de la vaguada de un río mirándolo hacia donde corre el agua.
  6. Justo, fundado, razonable.
  7. Colom., Venez., Amér. Central. Feliz, dichoso, afortunado.

    Esta acepción se emplea en: América Central - ColombiaColombia - VenezuelaVenezuela
  8. fig. V. Camino derecho.
  9. Arq. V. Pie derecho.
  10. m. Facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida.
  11. adv. Derechamente, 1era. acep.
  12. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite de ella.
  13. Consecuencias naturales del estado de una persona, o sus relaciones con respecto a otras.
  14. Acción que se tiene sobre una persona o cosa.
  15. Justicia, razón.
  16. Conjunto de principios, preceptos o reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil.
  17. Exención, franquicia.
  18. Facultad que abraza el estudio del derecho en sus diferentes órdenes.
  19. Sendero, camino.
  20. Lado de una tela, papel, etc., en el cual, por ser el que ha de verse, aparecen la labor y el color con la perfección conveniente.
  21. For. Véase Condición imposible, ficción, información de derecho.
  22. For. V. Información, papel en derecho.
  23. For. Véase Presunción de derecho.
  24. pl. Tanto que se paga, con arreglo a arancel, por la introducción de una mercancía o por otro hecho designado por la ley.

    Usada en plural.
  25. Cantidades que se cobran en ciertas profesiones.
  26. derecho administrativo. Conjunto de normas reguladoras de la actividad de la Administración Pública, ya en su funcionamiento, ya en sus relaciones con los ciudadanos.
  27. —adquirido. El creado al amparo de una legislación y que merece respeto de las posteriores. Ú.m. en pl. Ver: derecho adquirido

    Usada en plural.
  28. —canónico. Conjunto de normas doctrinales y de disposiciones estatuidas por las autoridades de la Iglesia, que atañen al orden jerárquico de estas autoridades y a sus relaciones con los fieles católicos en cuanto corresponde al fuero externo. Ver: derecho canónico
  29. —cesáreo. Derecho civil. Ver: derecho común Ver: derecho cesáreo
  30. —civil. El que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Ver: derecho civil
  31. Por antom. derecho romano.
  32. —común. Derecho civil. Ver: derecho común Ver: derecho cesáreo
  33. —consuetudinario. El introducido por la costumbre. Ver: derecho consuetudinario
  34. —criminal. Derecho penal. Ver: derecho criminal
  35. —de acrecer. Derecho de uno o varios coherederos a la porción o parte de la herencia que otro u otros renuncian o no pueden adquirir. Ver: derecho de acrecer
  36. -de asilo. Privilegio de asilo, 1er. art., 1era. acep.
  37. —de autor. El que la ley reconoce al autor de una obra para participar en los beneficios que produzca la publicación, ejecución o reproducción de la misma. Ver: derecho de autor
  38. pl. Cantidad que se cobra por este concepto.

    Usada en plural.
  39. —de avería. En el comercio de varios países ultramarinos, cierto repartimiento o gabela impuesto sobre los mercaderes o las mercaderías. Ver: derecho de avería
  40. —de bandera. Impuesto que pagan las mercaderías por ser transportadas en los buques. Ver: derecho de bandera
  41. —de deliberar. Beneficio de deliberar. Ver: derecho de deliberar
  42. —de ejecución. Derecho de autor que corresponde a los ejecutantes o intérpretes de obras musicales o literarias. Ver: derecho de ejecución
  43. —de entrada. El que se paga por ciertos géneros cuando se introducen en un puerto o aduana. Ú.m. en pl. Ver: derecho de entrada

    Usada en plural.
  44. —de fábrica. Cantidad que se satisface al erario o fábrica de una parroquia, colegiata, catedral, etc. Ver: derecho de fábrica
  45. —de gentes. Derecho natural que los romanos admitían entre todos los hombres, a diferencia del que era peculiar de sus ciudadanos. Ver: derecho de gentes
  46. Derecho internacional.
  47. —de pataleo, fig. y fam. Desahogo o quejas inútiles del que ha sido contrariado en su derecho o aspiraciones. Ver: derecho de pataleo
  48. —de patronato. Privilegios y facultades del patrono, principalmente el de poder presentar personas hábiles para los beneficios y capellanías vacantes. Ver: derecho de patronato
  49. —de regalía. El que paga el tabaco elaborado al ser introducido en España. Ver: derecho de regalía
  50. —diferencial de bandera. Diferencia de derechos que se pagan porteando las mercancías en buques de unas u otras naciones. Ver: derecho diferencial de bandera
  51. —divino. El que procede directamente de Dios, o por ley natural, o por medio de la revelación. Ver: derecho divino
  52. —eclesiástico. Derecho canónico. Ver: derecho pontificio Ver: derecho eclesiástico
  53. —escrito. Ley escrita y promulgada, a diferencia de la establecida por tradición o costumbre. Ver: derecho escrito
  54. —internacional. Conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados, internacional o público y las de los hombres entre sí, internacional o privado. Ver: derecho internacional
  55. —mercantil. Normas que abarcan y regulan las relaciones surgidas de los actos de comercio. Ver: derecho mercantil
  56. —municipal. El que regula el régimen de los concejos o municipios, como corporaciones y en relación con los vecindarios respectivos. Ver: derecho municipal
  57. —natural. Primeros principios de lo justo y de lo injusto, inspirados por la naturaleza y que como ideal trata de realizar el derecho positivo. Ver: derecho natural
  58. —no escrito. Derecho consuetudinario. Ver: derecho no escrito
  59. —parroquial. Jurisdicción que corresponde al párroco en las cosas espirituales de sus feligreses. Ver: derecho parroquial
  60. —penal. Conjunto de normas tipificadoras de los delitos con sus distintas sanciones. Ver: derecho penal
  61. —personal. El que relaciona entre sí los sujetos y no está atribuido a las personas sobre las cosas. Ver: derecho personal
  62. —político. El que regula el orden y funcionamiento de los poderes del Estado y sus relaciones con los ciudadanos. Ver: derecho político
  63. —pontificio. Derecho canónico. Ver: derecho pontificio Ver: derecho eclesiástico
  64. —positivo. El establecido por leyes, bien sean divinas, bien humanas. Se usa en contraposición al derecho natural. Ver: derecho positivo
  65. —procesal. El relativo a los procedimientos civiles y criminales. Ver: derecho procesal
  66. —público. El que tiene por objeto regular el orden general del Estado y sus relaciones, ya con los súbditos, ya con los demás Estados. Ver: derecho público
  67. —real. For. El que tienen las personas sobre las cosas. Ver: derecho real
  68. derecho de fábrica. Rentas o derechos que se cobran en las iglesias por ciertos actos, bautizos, entierros y otros y sirven para repararlas o para costear los actos del culto.
  69. —parroquiales. Retribuciones sujetas a arancel que corresponden a cada iglesia parroquial o a los que en ella sirven. Ver: derecho parroquiales
  70. —reales. Impuesto que grava las transmisiones de bienes y otros actos civiles. Ver: derecho reales
  71. A derechas, m. adv. con que se explica que una cosa se hace con rectitud.
  72. A las derechas, m. adv. que explica que una persona procede bien y rectamente.
  73. Al derecho, m. adv. A derechas.
  74. Cada uno alega el derecho de su dedo. ref. que denota la inclinación que todos tenemos a defender lo que nos pertenece o acomoda.
  75. Conforme a derecho, m. adv. For. Con rectitud y justicia.
  76. De derecho, m. adv. Con arreglo a derecho.
  77. También se contrapone a de hecho, para indicar lo que es legítimo en comparación con lo que existe meramente, pero con abstracción de esta cualidad.
  78. derecho apurado, tuerto ha tornado, ref. que condena el rigor y enseña que la justicia se debe templar con la prudencia.
  79. Estar uno a derecho, fr. For. Comparecer por sí o por su procurador en juicio, con obligación de pasar por lo que sentencie el juez.
  80. Ir por derecho, fr. fig. Proceder rectamente, en derechura.
  81. No pierdas derecho ni tomes cohecho, ref. Ni hagas cohecho ni pierdas derecho.
  82. Perder uno de su derecho, fr. Ceder, transigir, por bien de paz.
  83. Según derecho. m. adv. For. Conforme a derecho. Tirar por derecho, fr. For. Valerse de la acción que le compete para el efecto que le convenga.
  84. Por ext., ejercer su libertad lícitamente en cualquier línea.
Actualizado: 14/07/2011
  • ¿Necesitas una definición más sencilla de «derecho»?


derechito 

Sinónimos y antónimos de derecho
Sinónimos: directo, erguido, lineal, recto
Antónimos: torcido
Sinónimos: facultad, opción, poder, prerrogativa
Antónimos: deber
Ver aquí todos los sinónimos de derecho

Ejemplos de oraciones con derecho (y derivados)
« La ley establece un derecho a la igualdad de trato para todos los ciudadanos. »
« Hay un derecho fundamental que es la educación para todos los niños y niñas del mundo. »
« El derecho a la educación es un derecho fundamental reconocido en numerosos documentos internacionales. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!

* ACLARACIÓN: el asistente ha sido entrenado para responder tus dudas con muy buenos resultados, pero puede equivocarse. Te sugiero dejar tu email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
  • Definición poética de Derecho

    Aquí te presento una posible definición poética de Derecho:

    El Derecho es la luz que ilumina la senda,
    la justicia que guía nuestros pasos,
    la balanza que equilibra las fuerzas,
    la voz que defiende nuestros derechos.

    Es el escudo que protege al más débil,
    la espada que corta la tiranía,
    la pluma que redacta las leyes,
    el corazón que late por la democracia.

    Es la unión de la ética y la ley,
    la armonía entre el deber y el derecho,
    la búsqueda constante de la equidad,
    el reflejo de una sociedad en progreso.

    ¡Derecho! Palabra de poder,
    que inspira libertad y equidad,
    que nos invita a construir un mundo
    donde reine la justicia y la solidaridad.


    Sugiero leer:

    Definición de luz
    Definición de justicia
    Definición de balanza
Fuentes bibliográficas y más información de derecho:
Análisis de derecho

Usos de derecho

Se usa o puede usarse como: adverbio, adjetivo, sustantivo femenino, sustantivo masculino, participio, se emplea mayormente en plural, en sentido figurado

¿Cómo separar en sílabas derecho?

de-re-cho
La palabra derecho tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación derecho?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: re
Tipo de acentuación de derecho: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee digrafo ch.

Pronunciación de derecho

Pronunciación (AFI): [ deˈɾe.tʃo ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de derecho

Palabra inversa: ohcered
Número de letras: 7
Posee un total de 3 vocales: e e o
Y un total de 4 consonantes: d r c h

¿Es aceptada "derecho" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: derecho (RAE)

Categorías donde se encuentra: derecho

Derecho

Palabras cercanas

Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
1er. art. = primer artículo (en este diccionario)
1era. acep. = primera acepción (en este diccionario)
acep. = acepción
adj. = adjetivo
adv. = adverbio o adverbial
ant. = anticuado o Antillas
art. = artículo
f. = sustantivo femenino
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
irreg. = irregular
m. = sustantivo masculino
m. adv. = modo adverbial
p. = participio
p.p. = participio pasivo
pl. = plural
ref. = refrán
Ú. = Úsase
Ú.m. = Úsase más
Ú.m. en pl. = Úsase más en plural
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2011). Definición de derecho - Leandro Alegsa © 14/07/2011 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/derecho.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "derecho" ]
derecho (derecha)
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Todos los derechos reservados © 1998 - 2023 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos