Significado de ley | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de ley
Definición de ley
- Definición de ley
- Etimología de ley
- Sinónimos de ley
- Oraciones de ejemplos con "ley"
- Análisis de "ley" como palabra
- Palabras cercanas a "ley"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de ley
Actualizado: 29/08/2010
- f. Expresión de la relación necesaria que une entre sidos fenómenos naturales; regla constante que expresa esta relación. Ejemplo: leyes de la atracción de la Tierra.
- Destino ineludible. Ejemplo: eso es ley de vida.
- Cariño, afecto. Ejemplo: le he cobrado mucha ley.
- Proporción que un metal precioso debe tener en una aleación. Ejemplo: oro de ley.
- Calidad, peso o medida reglamentaria que han de tener algunos géneros.
- Conjunto de reglas dictadas por el legislador. Ejemplo: ley de enjuiciamiento civil.
- Cualquier regla general y obligatoria a la que ha de someterse una sociedad. Ejemplo: leyes fundamentales.
- Poder, autoridad, dominio. Ejemplo: la ley del más fuerte.
- Religión. Ejemplo: la ley de los mahometanos.
- Pl. Derecho.
♦ Usada en plural. - Ley divina, conjunto de reglas reveladas por Dios a los hombres.
- Ley natural, conjunto de reglas de conducta basadas en la naturaleza misma del hombre y de la sociedad.
- Ley nueva, religión de Jesucristo.
- Ley orgánica, ley, sin carácter constitucional, concerniente a la organización de los poderes públicos.
Segundo diccionario:
ley
- f. Regía y norma constante e invariable de las cosas nacida de la causa primera o de sus propiedades.
- Precepto que dicta la autoridad superior para mandar o prohibir algo de acuerdo con la justicia y el bien de los gobernados.
- En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el Jefe del Estado.
- Religión, ley.
- Lealtad, fidelidad, amor. Ú. generalmente con los verbos tener y tomar.
- Calidad, peso o medida que según la ley han de tener los géneros.
- Cantidad de oro o plata finos en las ligas de barras, alhajas, monedas, fijada por las leyes.
- Cantidad de metal contenida en una mena.
- Estatuto o condición establecida para un acto particular.
- Conjunto de leyes, o cuerpo del derecho civil.
- Cada una dé las disposiciones comprendidas, como última división en los códigos antiguos equivalentes a los artículos de las actuales.
- —adjetiva. Dícese comúnmente de la procesal y de la penal por cuanto rigen la aplicación y castigan la violencia de las demás. Ver: ley adjetiva
- —caldaria. La que ordenaba la prueba antigua de inocencia del agua hirviendo. Ver: ley caldaria
- —de bases. La que sólo contiene normas generales sobre una materia. Ver: ley de bases
- —de Dios. Todo aquello que es arreglado a la voluntad divina y a la recta razón. Ver: ley de Dios
- —de duelo. Reglas establecidas sobre desafíos. Ver: ley de duelo
- —de la trampa, fam. Embuste. Ver: ley de la trampa
- —de acción de las masas. Quím. Aquella según la cual la velocidad de una reacción química es proporcional a las masas activas. Ver: ley de acción de las masas
- —del embudo, fig. y fam. La empleada con desigualdad, aplicándola estrictamente a unos y ampliamente a otros. Ver: ley del embudo
- —del encaje, fam. Dictamen que forma discrecionalmente el juez sin atender a lo que determinan las leyes. Ver: ley del encaje
- —de Moisés. Precepto y ceremonias que Dios dio al pueblo de Israel por medio de Moisés para su gobierno y el culto divino. Ver: ley de Moisés
- —escrita. Preceptos que Dios escribió en las tablas que dio a Moisés en el monte Sinaí. Ver: ley escrita
- —marcial. For. La de orden público, una vez declarado el estado de guerra. Ver: ley marcial
- Ley o bando de tipo penal o militar aplicados en dicha situación.
- —natural. La que nos dicta la recta razón, en contraposición a las leyes positivas, indicándonos lo que debe o no debe hacerse. Ver: ley natural
- —orgánica. La derivada de la Constitución de un Estado y que contribuye a su más perfecta observancia. Ver: ley orgánica
- —recopilada. Cualquiera de las incluidas en la Nueva o Novísima Recopilación. Ver: ley recopilada
- —suntuaria . La destinada a poner tasa en los gastos. Ú.m. en pl. Ver: ley suntuaria
♦ Usada en plural. - —de Avogrado. Fís. Principio según el cual la presión osmótica es la misma cuando el número de moléculas disueltas es igual en el mismo volumen. Ver: ley de Avogrado
- —de Biot y Savart. Fís. La que indica que la acción de una corriente rectilínea sobre un polo magnético es directamente proporcional a la intensidad de aquélla y a la masa de éste, inversamente proporcional al cuadrado de las distancias entre ambos. Ver: ley de Biot y Savart
- —de Boyle. Fís. La ley según la cual a igualdad de temperatura, los volúmenes de los gases están en razón inversa de la presión. Ver: ley de Boyle
- —de Brewster. Fís. Aquella según la cual la tangente del ángulo de polarización es numéricamente igual al índice de refracción del medio. Ver: ley de Brewster
- —de Curie. Fís. Aquella según la cual la susceptibilidad magnética de una substancia paramagnética es inversamente proporcional a su temperatura absoluta. Ver: ley de Curie
- —de Charles o de Gay-Lussae. Fís. La que indica que a presión constante y a la temperatura de 0 gardos C., todos los gases aumentan 1/273 de su volumen por cada grado que aumente su temperatura. Ver: ley de Charles o de Gay-Lussae
- —de Dalton. Fís. Aquella según la cual aunque el volumen de un gas absorbido por un líquido es constante, su peso varía con la presión. Ver: ley de Dalton
- —de Dulong y Petit. Fís. La que indica que el producto del calor específico de los cuerpos simples en estado sólido por la capacidad calorífica es una constante que vale aproximadamente 63. Ver: ley de Dulong y Petit
- —de Faraday. Ley según la cual la fuerza electromotriz inducida en un circuito uniforme cerrado es igual a la derivada con respecto al tiempo, cambiada de signo, del flujo de inducción magnética abarcado. Ver: ley de Faraday
- —de Charles-Gay-Lussac, El volumen de una masa invariable de gas, a presión constante, es directamente proporcional a su temperatura absoluta. Ver: ley de Charles-Gay-Lussac
- —de Hooke. Fís. Ley según la cual dentro del período elástico los alargamientos son proporcionales a las tensiones que los originan. Ver: ley de Hooke
- —de Laplace. Fís. Ley que indica la acción de una cantidad de magnetismo sobre un elemento de corriente. Ver: ley de Laplace
- —de Lenz. Fís. Aquella según la cual el sentido de una corriente eléctrica inducida es tal que su fuerza electromotriz tiende siempre a oponerse a la causa que la origina. Ver: ley de Lenz
- —de Mariotte. Fís. La que dice que a temperatura constante el volumen de una masa gaseosa varía inversamente a la presión. Ver: ley de Mariotte
- —de Newton. Fís. Ley según la cual dos cuerpos se atraen en razón directa de sus masas y en razón inversa del cuadrado de la distancia entre ambos. Ver: ley de Newton
- —de Pascal. Fís. La que enseña que la presión aplicada a un punto de una masa líquida se transmite igualmente en todas las direcciones. Ver: ley de Pascal
- —de Ohm. Fís. La que dice que la intensidad de una corriente eléctrica es directamente proporcional a la fuerza electromotriz de la corriente e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. Ver: ley de Ohm
- —de la inversa de los cuadrados. Fís. Ley según la cual la intensidad de radiación del calor, luz, sonido, etc., emitida por un punto emisor varía inversamente con el cuadrado de la distancia. Ver: ley de la inversa de los cuadrados
- —de Kirchhoff. Fís. Son dos: Primera ley: En todo nudo de una red de corrientes se efectúa que la suma de intensidades que concurren a él es igual que la suma de las que de él parten. Segunda ley: En un circuito cerrado la suma algebraica de las fuerzas electromotrices es igual al de los productos de las intensidades por las resistencias correspondientes. Ver: ley de Kirchhoff
- —de Stefan. Fís. La que señala que la radiación total emitida por un cuerpo negro en unidad de tiempo es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. Ver: ley de Stefan
- A la ley. m. adv. fam. Con propiedad y esmero.
- A toda ley. m. adv. Con sujeción a lo debido o a cualquier género de prescripción o regla.
- Bajar la ley. fr. Disminuir la parte más valiosa de un metal o mineral respecto al volumen o al peso.
- Bajo la ley. loc. Se dice del oro o plata que tiene mayor cantidad de otros metales que la permitida por la ley.
- Con todas las de la ley. m. adv. Sin omisión de ninguno de los requisitos indispensables para el buen acabamiento.
- Dar la ley. fr. fig. Servir de modelo en ciertas cosas.
- fig. Obligar a uno a hacer lo que quiere otro, aun contra su deseo.
- De buena ley. loc. fig. De perfectas condiciones morales o materiales.
- Echar la ley, o toda la ley, a uno. fr. Condenarle, usando con él de todo el rigor de la ley.
- Hecha la ley, hecha la trampa, expr. fam. con que se da a entender que la malicia de los hombres idea medios y excusas para eludir un precepto apenas ha sido impuesto.
- Subir de ley. fr. Aumentar la parte más valiosa de un metal o de un mineral respecto al volumen o al peso.
- Tenerle a uno ley. fr. Quererle, amarle.
- Venir contra una ley. fr. Quebrantarla.
Origen de la palabra: (latín lex, légis.)
← lexicón
Sinónimos y antónimos de ley
Sinónimos de ley: código, decreto, disposición, edicto, estatuto, fuero, mandato, norma, orden, ordenanza, pragmática, precepto, prescripción, regla, sanción
Sinónimos de ley: derecho, jurisprudencia, justicia, legalidad, legislación, magistratura, moralidad
Antónimos de ley: anarquía, desorden, ilegalidad
Antónimos de ley: anarquía, desorden, ilegalidad
Sinónimos de ley: afecto, amistad, amor, dilección, fidelidad, lealtad, veneración
Antónimos de ley: deslealtad
Ver todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: leyAntónimos de ley: deslealtad
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0 (0 votos)
Ejemplos de oraciones con ley (y derivados)
• « Usando su conocimiento de la ley y su habilidad para escribir, Gandhi pudo llamar la atención internacional sobre la difícil situación de los indios en Sudáfrica. »
• « En "El espíritu de las leyes", Montesquieu afirmó que lo natural en todos los seres era que estuvieran sometidos a las leyes. »
(de ley | plural)
(de ley | plural)
• « Declararon que las leyes de Virginia eran anticonstitucionales. »
(de ley | plural)
(de ley | plural)
• « Había allí una ferviente adhesión a la temperancia, a la Ley Seca y a los derechos de la mujer. »
• « El manual avícola advertía: "Siempre hay una gallina que hace valer la ley del más fuerte". »
Compartir la definición, preguntar y buscar
Fuentes bibliográficas y más información de ley:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "ley" ]
[ Imágenes relacionadas a "ley" ]
[ Usos en libros de "ley" ]
[ Imágenes relacionadas a "ley" ]
[ Usos en libros de "ley" ]
Análisis de ley
Se usa o puede usarse como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, se emplea mayormente en plural, en sentido figurado
Pronunciación (AFI): [ lei̯ ]
Palabra inversa: yel
Número de letras: 3
Posee un total de 1 vocales: e
Y un total de 2 consonantes: l y
¿Es aceptada "ley" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: ley (RAE)
Diccionarios relacionados:
Pronunciación (AFI): [ lei̯ ]
Palabra inversa: yel
Número de letras: 3
Posee un total de 1 vocales: e
Y un total de 2 consonantes: l y
¿Es aceptada "ley" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: ley (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
adv. = adverbio o adverbial
c. = ciudad o circa
expr. = expresión
f. = sustantivo femenino
fam. = familiar
fig. = figurado
Fís. = Física
For. = Forense (adm. de justicia)
fr. = frase
loc. = locución
m. = sustantivo masculino
m. adv. = modo adverbial
pl. = plural
Quím. = Química
Ú. = Úsase
Ú.m. = Úsase más
Ú.m. en pl. = Úsase más en plural
Más abreviaturas...
c. = ciudad o circa
expr. = expresión
f. = sustantivo femenino
fam. = familiar
fig. = figurado
Fís. = Física
For. = Forense (adm. de justicia)
fr. = frase
loc. = locución
m. = sustantivo masculino
m. adv. = modo adverbial
pl. = plural
Quím. = Química
Ú. = Úsase
Ú.m. = Úsase más
Ú.m. en pl. = Úsase más en plural
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2010). Definición de ley - ALEGSA © 29/08/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/ley.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "ley" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía