Significado de diablo | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de diablo
Significado de «diablo»
 El diablo es una figura que abarca diversas interpretaciones en diferentes contextos.
En su origen, se refiere a un ángel rebelde que desafió a Dios y fue desterrado del cielo, convirtiéndose en el símbolo del mal y la tentación.
También se usa para describir a una persona mala o traviesa, que causa problemas intencionadamente.
En un sentido coloquial, puede referirse a alguien muy feo.
Además, es el nombre de un carro de dos ruedas utilizado para transportar troncos y, en México, se relaciona con una conexión fraudulenta a la red eléctrica. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de diablo
Segundo diccionario:
diablo
    
    
  En su origen, se refiere a un ángel rebelde que desafió a Dios y fue desterrado del cielo, convirtiéndose en el símbolo del mal y la tentación.
También se usa para describir a una persona mala o traviesa, que causa problemas intencionadamente.
En un sentido coloquial, puede referirse a alguien muy feo.
Además, es el nombre de un carro de dos ruedas utilizado para transportar troncos y, en México, se relaciona con una conexión fraudulenta a la red eléctrica.
- Definición de diablo
- Etimología de diablo
- Sinónimos de diablo
- Oraciones de ejemplos con "diablo"
- Análisis de "diablo" como palabra
- Palabras cercanas a "diablo"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de diablo
-  m. Ángel rebelde.
 
 Esta acepción se refiere a la figura bíblica y mitológica del Diablo, originalmente un ángel que se rebeló contra Dios y fue expulsado del cielo, convirtiéndose en el principal representante del mal y la tentación en diversas religiones y culturas.
 
 Ejemplos de uso: "En muchas historias, el diablo es retratado tentando a los humanos para que hagan el mal".
 
 "El diablo fue una vez un ángel de luz antes de su caída".
-  fig. Persona mala o traviesa.
 
 En sentido figurado, se utiliza para describir a una persona que tiene malas intenciones o que es particularmente traviesa, causando problemas o molestias de manera intencionada.
 
 Ejemplos de uso: "Ese niño es un pequeño diablo, siempre está haciendo travesuras".
 
 "No confíes en él, es un diablo con cara de ángel".
-  Persona muy fea.
 
 Se emplea de manera coloquial para referirse a alguien cuya apariencia física se considera muy poco atractiva o desagradable.
 
 Ejemplo de uso: "¡Qué diablo de hombre! Nunca había visto a alguien tan feo".
-  Carro de dos ruedas para arrastrar troncos de árbol.
 
 Esta acepción describe un tipo específico de herramienta o vehículo utilizado principalmente en la industria maderera para transportar troncos grandes y pesados.
 
 Ejemplos de uso: "Necesitamos un diablo para mover estos troncos al otro lado del bosque".
 
 "El diablo facilitó mucho el trabajo de los leñadores".
-  Méx. Conexión fraudulenta en una red eléctrica.
 
 En México, se utiliza para describir una conexión ilegal o no autorizada a la red eléctrica, generalmente con el fin de evitar el pago por el consumo de electricidad.
 
 Ejemplos de uso: "Instalar un diablo es peligroso y está penado por la ley".
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: México
-  (como el diablo) Mucho.
 
 Esta expresión se usa para enfatizar la intensidad o el grado extremo de una acción, cualidad o situación.
 
 Ejemplos de uso: "Corre como el diablo cuando ve a la policía".
 
 "Ese chile pica como el diablo".
-  (darse al diablo) Desesperarse.
 
 Significa perder la esperanza o entregarse al desánimo frente a situaciones adversas o complicadas.
 
 Ejemplos de uso: "Después de intentarlo tantas veces sin éxito, me di al diablo".
 
 "Cuando vio el desastre que había causado, se dio al diablo".
-  (de todos los diablos) fam. Muy grande.
 
 Se utiliza para describir algo que es extremadamente grande, intenso o severo.
 
 Ejemplos de uso: "Esa fiesta fue un escándalo de todos los diablos".
 
 "Tiene un problema de todos los diablos con su jefe".
-  (diablo encarnado) Persona maligna.
 
 Describe a alguien extremadamente malvado o cruel, cuyas acciones son comparables con las atribuidas al Diablo mismo.
 
 Ejemplos de uso: "Ese hombre es el diablo encarnado, capaz de las peores atrocidades".
 
 "Dicen que aquel dictador fue como un diablo encarnado durante su régimen".
-  (mandar al diablo) fam. Mandar a paseo.
 
 Coloquialmente significa despedir a alguien de manera brusca o decirle que se vaya, generalmente por molestia o desinterés.
 
 Ejemplos de uso: "Cuando me pidió dinero prestado otra vez, lo mandé al diablo".
 
 "Si no te trata bien, mándalo al diablo y sigue adelante con tu vida".
-  (más sabe el diablo por viejo que por diablo) La larga experiencia es lo que más sirve.
 
 Este refrán sugiere que la sabiduría y el conocimiento vienen con la experiencia y la edad, más allá de las habilidades innatas o naturales.
 
 Ejemplos de uso: "No subestimes sus consejos; más sabe el diablo por viejo que por diablo".
 
 "Aunque parezca sencillo engañarlo, recuerda que más sabe el diablo por viejo que por diablo".
-  (pobre diablo) Pobre hombre; persona insignificante.
 
 Se usa para referirse a alguien visto como débil, desafortunado o digno de lástima.
 
 Ejemplos de uso: "Mira a ese pobre diablo pidiendo limosna en la calle".
 
 "No seas tan duro con él; después de todo, es solo un pobre diablo tratando de salir adelante".
-  (tener el diablo en el cuerpo o ser la piel del diablo) Ser muy malo o revoltoso.
 
 Describe a una persona especialmente inquieta, traviesa o difícil de controlar, como si estuviera poseída por una energía inagotable o maliciosa.
 
 Ejemplos de uso: "Ese niño debe tener el diablo en el cuerpo; nunca se queda quieto".
 
 "Dicen que era la piel del diablo cuando era joven, siempre metido en problemas".
-  (¡Diablos!) Interj. Denota admiración o extrañeza.
 
 Se utiliza como exclamación para expresar sorpresa, frustración o admiración ante algo inesperado o impresionante.
 
 Ejemplos de uso: "¡Diablos! No esperaba verte aquí".
 
 "¡Diablos! ¿Cómo lograste hacer eso?"
- (diablo predicador)
- (diablo marino)
- (correr como alma que lleva el diablo)
- (hijo del diablo)
-  (abogado del diablo)
Segundo diccionario:
diablo
- m. Cualquiera de los ángeles rebeldes arrojados al infierno.
- Véase Hijo, pepino del diablo.
- V. Pájaro, peje diablo.
- fig. Persona que tiene mal genio, o que es muy traviesa y atrevida.
- fig. Persona muy fea.
- fig. Persona astuta y sagaz.
- Instrumento de madera con muescas, en que el jugador de billar apoya el taco cuando no puede hacerlo en la mano por estar la bola muy distante.
- Diabla, máquina de cardar la lana.
-  Chile. Aparato para transportar troncos y maderos grandes, tirado por bueyes.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Chile
-  Chile. Instrumento en forma de barreta y con una punta abierta en forma de V para extraer los clavos.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Chile
- —cojuelo. fam. Diablo enredador y travieso. Ver: diablo cojuelo
- fig. y fam. Persona enredadora y traviesa.
- —encarnado, fig. Persona perversa y maligna. Ver: diablo encarnado
- —marino. Escorpina. Ver: diablo marino
- —predicador. fig. Persona de costumbres escandalosas que se mete a dar buenos consejos. Ver: diablo predicador
- Pobre diablo, fig. y fam. Hombre bonachón y de poca valía.
- Ahí será el diablo, expr. fam. con que se explica el mayor riesgo o peligro que se teme o se sospecha en lo que puede suceder.
- Andar el diablo suelto, fr. fig. y fam. Haber grandes disturbios o inquietudes en un pueblo o comunidad, o entre varias personas.
- Aquí hay mucho diablo, expr. fig. y fam. con que se explica que un negocio encierra mucha dificultad y malicia.
- Así paga el diablo a quien bien le sirve, expr. que se usa para quejarse de una ingratitud.
- ¡cómo diablos! loc. ¡Qué diablos!
- Como el diablo, o como un diablo, loc. adv. fig. y fam. Excesivamente, demasiado.
- ¡Con mil diablos! expr. fam. de impaciencia enojo.
- Cuando el diablo no tiene que hacer, con el rabo mata moscas, ref. que se aplica a los que gastan el tiempo inútilmente.
- Cuando el diablo reza, engañarte quiere, ref. que reprende a los hipócritas, y en general, a los que bajo buenas apariencias encubren mala intención.
- Cuando el diablo viniere a tu puerta, y pidiere mangas, córtalas y dáselas, ref. que muestra la inutilidad de resistir a la violencia cuando no se dispone de medios para vencer.
- Dar al diablo una persona o cosa. fr. fig. y fam. con que se manifiesta desprecio hacia ella.
- Dar al diablo el hato y el garabato. fr. fig. y fam. que se emplea para manifestar grande enojo o desesperación.
- Dar de comer al diablo, fr. fig. Murmurar, hablar mal.
- Darle a uno el diablo ruido. fr. Hacer un disparate.
- Dar que hacer al diablo, fr. fig. y fam. Ejecutar una mala acción.
- Darse uno al diablo, fr. fig. y fam. Irritarse, desesperarse.
- Del diablo o de los diablos, o de mil diablos, o de todos los diablos, exprs. con que se exagera una cosa por mala o incómoda.
- ¡diablo! interj. fam. con que se denota extrañeza, admiración o disgusto.
-  Donde el diablo perdió el poncho, loc. adv. Argent. y Chile. En lugar distante o extraviado.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina- Chile 
- El diablo, harto de carne, se metió fraile, ref. con que se moteja al que abandona sus costumbres depravadas cuando ya no tiene vigor para continuarlas.
- El diablo las carga, fr. proverb. con que se da a entender la posibilidad de que se origine daño de aquello que, al parecer, no podía producirlo.
- El diablo que... fr. fam. equivalente a no hay quién...
- El diablo sea sordo, expr. fam. con que explicamos la extrañeza de una palabra indigna de decirse.
- Ese es el diablo, expr. que se usa para explicar la dificultad que se halla en dar salida a una cosa.
- Estar uno dado al diablo, fr. fig. y fam. Estar irritado, enfurecido.
- Guárdate del diablo. expr. fam. con que se amenaza a uno o se le previene de un riesgo.
- Haber una de todos los diablos, fr. fig. y fam. Haber un gran alboroto.
- Hablar uno con el diablo. fr. fig. y fam. Ser muy astuto y averiguar cosas difíciles de saber.
- Hay muchos diablos que se parecen unos a otros. Hay un diablo que se parece a otro. frs. fig. y fams. con que se quiere excusar a una persona de la culpa que se le atribuye.
- Lo bien ganado se lo lleva el diablo, y lo malo, a ello y su amo. ref. que advierte la facilidad con que se suelen disipar los caudales, especialmente los mal adquiridos.
- Llevarse el diablo una cosa. fr. fig. y fam. Suceder al revés de lo que se esperaba.
- Más que el diablo, expr. con que se manifiesta gran repugnancia que siente a hacer una cosa.
- Más sabe el diablo por viejo, que por diablo, ref. que encarece lo mucho que enseña la larga experiencia.
- No es tan feo el diablo como le pintan, fr. fig. y fam. con que se denota que una cosa no es tan mala como se pensaba.
- No ser uno gran, o muy diablo, fr. fig. y fam. No ser muy notable en una línea.
- No tener el diablo por donde desechar a uno. fr. fam. Ser muy vicioso y sin ninguna buena cualidad.
- No valer un diablo una persona o cosa. fr. fig. y fam. Ser despreciable y de ningún valor.
- Parece que tiene el diablo en el cuerpo, fr. fig. y fam. que se aplica a una persona muy inquieta y traviesa.
- ¡Qué diablos! loc. que expresa impaciencia o admiración.
- Ríese el diablo cuando el hambriento da al harto, ref. que reprende al que invierte el orden natural de las cosas aun so pretexto de buena intención.
- Tanto quiso el diablo a sus hijos, que les sacó los ojos. ref. que reprende a los padres que comprometen la buena educación de sus hijos por ser con ellos excesiva e imprudentemente tolerantes.
- Tener uno diablo. fr. fig. y fam. Ejecutar cosas extraordinarias.
- Tener uno el diablo, o los diablos en el cuerpo, fr. fig. y fam. Ser muy astuto y muy revoltoso.
- Tirar el diablo de la manta, fr. fam. Descubrirse lo que había mucho interés en mantener oculto.
- ¡Un diablo! expr. fam. usada para manifestar la repugnancia que sentimos en ejecutar una cosa que nos proponen.
- Ya que le lleve a uno el diablo, que sea en coche, expr. fig. y fam. Ya que se cometa una mala acción, que sea para sacar mucho provecho material.
-  Yo como tú, y tú como yo, el diablo nos juntó, ref. con que se explica que la conformidad en las costumbres, cuando son males es principio de muchos daños, especialmente en el casamiento.   
 
Actualizado: 14/04/2024 
 Autor: Leandro Alegsa
 
 ← diablito
 Sinónimos y antónimos de diabloVer aquí todos los sinónimos de diablo
 Ejemplos de oraciones con diablo (y derivados)• « No hay que hacer tratos con el diablo, aconsejaba la abuela. »• « La estatua del diablo en el museo era inquietante. »• « El diablo tentó al santo con terribles promesas. »Leer más ejemplos de oraciones con diabloDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasPreguntas de los visitantes- 
			  ¿Qué significado tiene la siguiente frase?: El diablo a veces mete la mano, y ayudaNombre: Andrés - Fecha: 14/12/2023
 Hola, me preguntaba si podrían ayudarme a entender el significado de la frase "El diablo a veces mete la mano, y ayuda". ¡Gracias por su ayuda!
 RespuestaLa frase "El diablo a veces mete la mano, y ayuda" hace referencia a que incluso las personas o entidades consideradas malévolas pueden llegar a realizar acciones que resultan beneficiosas o favorables en ciertas circunstancias. En otras palabras, sugiere que incluso las fuentes menos esperadas pueden contribuir de manera positiva en ciertos momentos.
 
 
 Sugiero leer:
 
 Definición de frase
 Definición de diablo
 Definición de mano
 Definición de ayuda
 Definición de malévolo
 Fuentes bibliográficas y más información de diablo:- Academia Nacional de Historia y Geografía (Mexico) (1981). Boletín de la Academia Mexicana
- RAE (2010). Diccionario de americanismos (08-04-2024)
- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (08-04-2024)
- Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española
 
 [ Más ejemplos de oraciones y usos de "diablo" ]
 [ Imágenes relacionadas a "diablo" ]
 [ Usos en libros de "diablo" ]Análisis de diabloUsos de diabloSe usa o puede usarse como: adverbio, sustantivo masculino, en sentido figurado¿Cómo separar en sílabas diablo?dia-blo
 La palabra diablo tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación diablo?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: dia
 Tipo de acentuación de diablo: Palabra grave (también llana o paroxítona).
 Posee diptongo creciente ia.Pronunciación de diabloPronunciación (AFI): [ ˈdja.βlo ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de diabloPalabra inversa: olbaid
 Número de letras: 6
 Posee un total de 3 vocales: i a o
 Y un total de 3 consonantes: d b l¿Es aceptada "diablo" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: diablo (RAE)Categorías donde se encuentra: diabloCristianismo - Interjecciones - Mitología - Arte y Cultura - Religión - Mexicanismos - Sustantivos
 Palabras cercanas
 Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definiciónadv. = adverbio o adverbial
 expr. = expresión
 fam. = familiar
 fig. = figurado
 fr. = frase
 fr. proverb. = frase proverbial
 frs. = frases
 gr. = griego
 interj. = interjección
 loc. = locución
 loc. adv. = locución adverbial
 m. = sustantivo masculino
 Mál. = Málaga
 ref. = refrán
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de diabloDefiniciones-de.com (2024). Definición de diablo - Leandro Alegsa © 14/04/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/diablo.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "diablo" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
- 
			  
Origen de la palabra: (latín diabólus, y éste del gr.)
      
      Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 












