Significado de mano | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de mano
Envíanos un mensaje
Enviar

Definición de mano



Tabla de contenido


Definición de mano

  1. f. Parte del cuerpo humano que va de la muñeca a la extremidad de los dedos. Ejemplo: mano derecha, izquierda.
  2. Extremidad de algunos animales de carnicería. Ejemplo: mano de cerdo.
  3. En los cuadrúpedos, cualquiera de los dos pies delanteros.
  4. m. Amer. Fam. Amigo, compañero.

    Esta acepción se emplea en: América
  5. Manito, en todas sus acepciones.

    Origen etimológico de la palabra: proviene del castellano antiguo mano (que significa "mano"), y este a su vez de la palabra latina manum (que significa "mano").

Segundo diccionario:
mano
    Origen de la palabra: (latín manus.)

  1. f. Parte del cuerpo humano comprendida desde la muñeca hasta la punta de los dedos.
  2. En ciertos animales extremidad cuyo dedo pulgar puede oponerse a los otros.
  3. En los cuadrúpedos, pie delantero.
  4. Trompa de elefante.
  5. Cada uno de los lados en que cae o sucede una cosa respecto de la situación de otra.
  6. Saetilla del reloj.
  7. Habilidad, destreza.
  8. Tratándose de casamiento, persona de la mujer pretendida por esposa.
  9. Majadero para desmenuzar una cosa.
  10. Rodillo de piedra para moler el cacao, maíz, etc.
  11. Capa de barniz o pintura.
  12. Conjunto de cinco cuadernillos de papel.
  13. Cardas unidas y aparejadas para cardar el paño.
  14. Lance entero de varios juegos.
  15. El primero en orden de los que juegan.
  16. Cada vuelta que dan los cazadores recorriendo un sitio para buscar la caza.
  17. Medio para alcanzar una cosa.
  18. fig. Número de personas unidas para un fin.
  19. fig. Vez o vuelta en una labor material.
  20. fig. Poder, mando, facultad.
  21. fig. Auxilio, socorro.
  22. Reprensión, castigo.
  23. Cant. Cada uno de los asideros que se dejan en los paramentos de los sillares, para poder levantarlos con facilidad, y que se cortan después de sentados.
  24. Chile. Conjunto de cuatro objetos de una misma clase.

    Esta acepción se emplea en: ChileChile
  25. Ecuad. Conjunto de seis objetos pequeños, como nueces, patatas, etc.

    Esta acepción se emplea en: EcuadorEcuador
  26. Amér. Central y Méj. Gajo de plátanos.

    Esta acepción se emplea en: América Central - MéxicoMéxico
  27. Colom. Tiempo, ocasión.

    Esta acepción se emplea en: ColombiaColombia
  28. Puerto Rico. Pieza de baile.
  29. Med. Instrumento precursor del fórceps.
  30. —de azotes, coces, etc. fig. Vuelta de azotes, coces, etc. Ver: mano de azotes
  31. —de cazo. fig. y fam. Persona zurda. Ver: mano de cazo
  32. —de gato. fig. y fam. Aliño del cutis y corrección que hace de una obra alguna persona entendida; también utensilio de tocador que usaban las señoras para aplicarse afeites. Ver: mano de gato
  33. —de jabón. Baño que con agua y jabón se le da a la ropa para lavarla. Ver: mano de jabón
  34. —de justicia. Insignia de poder real. Ver: mano de justicia
  35. —de obra. Trabajó manual que se emplea en una obra. Ver: mano de obra
  36. —de santo, fig. y fam. Remedio eficaz y rápido. Ver: mano de santo
  37. —diestra. Mano derecha. Ver: mano diestra
  38. —oculta, fig. Persona que secretamente interviene en un asunto. Ver: mano oculta
  39. —perdida. Pliegos de papel que hay que añadir a la resma para sustituir los que se inutilizaron en la tirada. Ver: mano perdida
  40. Manos largas. Persona que pretende golpear a otra.
  41. —libres. Poseedores de bienes que no están ni amortizados ni vinculados. Ver: mano libres
  42. —limpias. Integridad con que se desempeña un cargo. Ver: mano limpias
  43. Ciertos emolumentos que además del sueldo se perciben justamente.
  44. —muertas. Poseedores de bienes en quienes. se perpetúa el dominio por no poder enajenarlos. Ver: mano muertas
  45. Abrir la mano. fr. fig. Admitir dádivas o regalos y dar con liberalidad; moderar el rigor.
  46. Abrir la mano al caballo, fr. Equit. Darle libertad aflojando las riendas.
  47. A dos manos, m. adv. fig. y fam. Con toda voluntad.
  48. A la mano. m. adv. fig. Manifestar que una cosa es fácil de conseguir o alcanzar.
  49. A la mano de Dios. expr, que indica la determinación con que se ha emprendido una cosa.
  50. Alargar la mano. fr. Presentársela a otra persona, solicitando la suya.
  51. Alzar la mano. fr. fig. Levantarla amenazando.
  52. Alzar las manos al cielo, fr. fig. Levantarlas pidiendo a Dios un favor o beneficio.
  53. A mano. m. adv. Sin otro instrumento que la mano.
  54. Cerca.
  55. Artificialmente.
  56. A mano abierta, fig. Con liberalidad.
  57. A mano airada. Violentamente.
  58. A mano armada. Con gran empeño, resueltamente.
  59. A manos llenas. Liberalmente.
  60. Bajar la mano. fr. fig. Abaratar la mercancía.
  61. Bajo mano o por debajo de la mano. Ocultamente.
  62. Besar la mano. fr. usada de palabra o por escrito como signo de urbanidad.
  63. Caer en manos de uno. fr. fig. y fam. Caer en su poder, quedar sometido a su arbitrio.
  64. Cantar uno en la mano. Ser muy astuto, tener mucha picardía.
  65. Cargar la mano. fr. fig. Insistir con empeño una cosa.
  66. Tener rigor con alguno.
  67. Ganancia excesiva en la venta de alguna cosa o derecho abusivo en un negocio.
  68. Cargar uno la mano en una cosa. fr. fig. y fam. Echar excesivamente algo en comidas, medicamentos u otra composición.
  69. Cerrar uno la mano. fr. fig. Ser mezquino y miserable.
  70. Con las manos en la cabeza, loc. adv. Con gran descalabro y desaire.
  71. Con las manos en la masa. loc. adv. fam. En el acto de estar haciendo una cosa.
  72. Con las manos vacías, m. adv. No conseguir lo que se pretendía.
  73. Con mano pesada, m. adv. fig. Con dureza y rigor.
  74. Correr la mano. fr. Ir muy de prisa la mano que ejecuta una cosa.
  75. Dar de manos, fr. Caer de bruces. Incurrir en un defecto.
  76. Dar la mano a uno. Alargársela.
  77. Ampararle, favorecerle.
  78. Dar la última mano. Repasar una obra para perfeccionarla.
  79. Darse las MANOS, fr. fig. Unirse para una empresa dos o más personas.
  80. Reconciliarse.
  81. De mano a mano. De uno a otro, sin intermediarios.
  82. Dejar de la mano. Abandonar.
  83. De manos a boca. m. adv. fam. De repente.
  84. De primera mano. loc. fig. Del primer vendedor.
  85. De segunda MANO. loc. fig. Del segundo vendedor.
  86. Echar la mano o las manos a una persona o cosa. fr. Asirla, prenderla.
  87. Echar una mano a una cosa. Ayudar a su ejecución.
  88. Ensuciar o ensuciarse uno las manos, fr. fig. y fam. Robar disimuladamente.
  89. Dejarse uno sobornar.
  90. Estar en la mano. fr. fig. Tener una cosa a cargo de una persona que puede manejarla o hacerla bien.
  91. Ganar a uno por la mano. fr. fig. Anticipársele en lograr una cosa.
  92. Hacer a dos manos, fr. fig. Manejarse astutamente en los negocios, sacando siempre utilidad.
  93. Imponer las manos. Realizar la ceremonia litúrgica denominada imposición de manos.
  94. Irsele a uno la mano. fr. fig. Hacer con la mano una acción involuntaria.
  95. Lavarse uno las manos, fr. fig. Justificarse, echándose fuera de un negocio en que hay inconveniente.
  96. Limpio de manos. Íntegro, puro.
  97. Llegar a las manos. Reñir pelear.
  98. mano a mano. m. adv. fig. Juntamente con otra persona; en compañía, con familiaridad o confianza.
  99. mano sobre mano. m. adv. fig. Ociosamente, sin hacer nada.
  100. Meter la mano en una cosa. Apropiarse ilícitamente de parte de ella.
  101. Mudar de MANOS, fr. fig. Pasar una cosa o negocio de una persona a otra.
  102. No dejar una cosa de la mano. fr. fig. Continuarla con empeño.
  103. No saber lo que se trae entre MANOS, fr. fig. y fam. Incapacidad para aquello en que se ocupa o de que se está encargado.
  104. Poner las manos en el fuego, fr. fig. con que se asegura la verdad o certeza de una cosa.
  105. Poner manos violentas en uno. Der. Maltratar de obra a un eclesiástico.
  106. Por su mano. exp. fig. Por sí mismo.
  107. Si a mano viene, exp. fig. Acaso, tal vez.
  108. Sentar o asentar la MANO en uno. fr. fig. y fam. Castigarle con golpes.
  109. fig. y fam. Reprenderle con severidad.
  110. Soplarse las manos, fr. fig. Quedar burlado en la pretensión de una cosa.
  111. Tener mano con uno. fr. fig. Tener influjo con él.
  112. Tener mano en una cosa. fr. fig. Intervenir e influir en ella.
  113. Tener mano izquierda. fr. fig. fam. Tener habilidad o astucia para resolver situaciones difíciles.
  114. Traer a la mano. fr. Se dice de los perros que traen la caza u otra cosa a la mano del cazador dueño de él.
  115. Traer entre manos alguna cosa. fr. fig. Manejarla, estar entendiendo actualmente en ella.
  116. Una mano atrás y otra delante. Sin ocupación, empleo ni cargo alguno.
  117. Untar la mano a uno. fr. fig. y fam. Sobornarle.
  118. Vivir uno de, o por sus manos, fr. fig. y fam. Mantenerse de su trabajo.
    2º artículo
    Origen de la palabra: conjugación del verbo «manar», modificándolo así: mano

  1. (mano) conju. v. Conjugación del verbo manar. Se trata de la primera persona del singular (yo mano) del Presente del Indicativo.

    ♦ Leer oraciones donde se usa «mano» aquí: Ejemplos de usos de mano

    ♦ Ver todas las conjugaciones de «manar» aquí: manar
Actualizado: 05/09/2018 - Autor: Leandro Alegsa


manlieve 

Sinónimos y antónimos de mano
Sinónimos: influencia, mando, poder
Sinónimos: aptitud, destreza, habilidad
Sinónimos: baño, capa
Sinónimos: auxilio, ayuda, socorro
Ver aquí todos los sinónimos de mano

Califica la definición
Puntos: 2.5 (4 votos)

Ejemplos de oraciones con mano (y derivados)
« Cuando era niña, mi abuela siempre me decía que si quería algo en la vida, tenía que luchar por ello con todas mis fuerzas y nunca dejar de intentarlo, pues según ella, "la mano de Dios ayuda a aquellos que ayudan a sí mismos". »
« Puse mi mano en la mano de mi amigo para darle una señal de que estaba ahí para él. »
« Ella levantó la mano para saludarlo, pero él no la vio. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Fuentes bibliográficas y más información de mano:
Análisis de mano
Se usa o puede usarse como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo
La palabra mano tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de mano: ma-no
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ma
Tipo de acentuación de mano: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación (AFI): [ ˈma.no ]
Parónimos: -tano, Jano, cano, gano, llano, mago, majo, mallo, malo, mamo, mana, marro, mato, mayo, mazo, maño, mono
Palabra inversa: onam
Número de letras: 4
Posee un total de 2 vocales: a o
Y un total de 2 consonantes: m n

¿Es aceptada "mano" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: mano (RAE)

Diccionarios relacionados: Americanismos

Palabras cercanas

Abreviaturas empleadas en la definición
adv. = adverbio o adverbial
conju. v. = conjugación verbal
f. = sustantivo femenino
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
loc. = locución
loc. adv. = locución adverbial
m. = sustantivo masculino
m. adv. = modo adverbial
Reloj. = Relojería.
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2018). Definición de mano - Leandro Alegsa © 05/09/2018 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/mano.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "mano" ]
mano
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Todos los derechos reservados © 1998 - 2022 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos