Significado de corrupción | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de corrupción
Envíanos un mensaje
Enviar

Definición de corrupción

 


Tabla de contenido


Definición de corrupción

  1. f. Putrefacción.
  2. Alteración o tergiversación.

    Ejemplo de uso: "corrupción de un libro", "corrupción de un escrito".
  3. fig. Soborno, cohecho.

    La corrupción se refiere al abuso del poder público para beneficio personal o privado, a menudo a través de prácticas ilegales o poco éticas.

    La corrupción puede manifestarse en diferentes ámbitos, como en la política, los negocios, la administración pública, entre otros.

    Esta práctica es considerada un problema grave en muchos países, ya que afecta el desarrollo económico y social, y debilita la confianza en las instituciones y en la democracia.

    Ejemplos de uso: "corrupción de un juez"; "corrupción de un funcionario".
  4. fig. Vicio introducido en las cosas no materiales.

    Ejemplo de uso: "corrupción de la moral".

    Origen etimológico de corrupción: proviene de la palabra latina corruptĭo

Segundo diccionario:
corrupción
    Origen de la palabra: (del latín corruptio, -onis.)

  1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
  2. Alteración o vicio en un libro o escrito.
  3. fig. Vicio producido en las cosas no materiales.
Actualizado: 09/08/2023 - Autor: Leandro Alegsa
  • ¿Necesitas una definición más sencilla de «corrupción»?



Sinónimos y antónimos de corrupción

Ejemplos de oraciones con corrupción (y derivados)
« La joven periodista investigó un caso de corrupción política que la llevó a unos peligrosos secretos. »
« La corrupción en la política es un problema que afecta a muchos países en el mundo. »
« La política puede ser una herramienta para transformar la sociedad, pero también puede generar corrupción. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!

* ACLARACIÓN: el asistente ha sido entrenado para responder tus dudas con muy buenos resultados, pero puede equivocarse. Te sugiero dejar tu email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
  • El aprendizaje social sobre la corrupción

    El aprendizaje social sobre la corrupción se refiere al proceso mediante el cual las personas adquieren conocimientos, actitudes y comportamientos relacionados con la corrupción a través de la observación de las acciones y actitudes de los demás en su entorno social.

    Este tipo de aprendizaje se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, quien sostiene que las personas aprenden a través de la observación y la imitación de las conductas de los demás, especialmente de aquellos a quienes consideran modelos o referentes.

    En el caso de la corrupción, el aprendizaje social puede ocurrir cuando las personas observan a otros individuos que están involucrados en prácticas corruptas, como sobornos, malversación de fondos públicos o nepotismo. Si estas conductas son recompensadas o no son sancionadas, es más probable que las personas aprendan y reproduzcan esas conductas en el futuro.

    Por otro lado, el aprendizaje social también puede desempeñar un papel importante en la prevención de la corrupción. Si las personas observan y aprenden de modelos que actúan de manera ética y transparente, es más probable que adopten comportamientos similares y rechacen la corrupción.

    En resumen, el aprendizaje social sobre la corrupción se refiere al proceso mediante el cual las personas adquieren conocimientos, actitudes y comportamientos relacionados con la corrupción a través de la observación de las acciones y actitudes de los demás en su entorno social. Este proceso puede influir tanto en la reproducción como en la prevención de la corrupción.


    Sugiero leer:

    Definición de aprendizaje
    Definición de social
    Definición de corrupción
  • ¿Qué medidas se están tomando a nivel internacional para combatir la corrupción?

    A nivel internacional, se están tomando diversas medidas para combatir la corrupción. Algunas de ellas son:

    1. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC): Es el principal instrumento internacional en la lucha contra la corrupción. Establece estándares y medidas para prevenir y combatir la corrupción, así como para promover la cooperación internacional en esta materia.

    2. Organizaciones internacionales: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son algunas de las organizaciones que trabajan en la prevención y combate de la corrupción a nivel global. Estas organizaciones promueven la transparencia, la rendición de cuentas y la buena gobernanza en los países miembros.

    3. Iniciativas regionales: En diferentes regiones del mundo se han establecido iniciativas para combatir la corrupción. Por ejemplo, en América Latina se encuentra la Convención Interamericana contra la Corrupción, que busca prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción en los países de la región.

    4. Cooperación internacional: Los países trabajan de manera conjunta para intercambiar información, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra la corrupción. Esto incluye la colaboración en investigaciones, el seguimiento de flujos financieros ilícitos y la recuperación de activos robados.

    5. Fortalecimiento de instituciones y marcos legales: Muchos países están implementando reformas legales y fortaleciendo sus instituciones para prevenir y combatir la corrupción. Esto implica la creación de leyes más estrictas, la mejora de los sistemas de justicia y la promoción de la transparencia en la gestión pública.

    Estas son solo algunas de las medidas que se están tomando a nivel internacional para combatir la corrupción. Es un desafío constante y requiere de la colaboración de todos los actores involucrados para lograr resultados efectivos.


    Sugiero leer:

    Definición de nivel
    Definición de medida
    Definición de convención
    Definición de instrumento
Fuentes bibliográficas y más información de corrupción:
Análisis de corrupción

Usos de corrupción

Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, en sentido figurado

¿Cómo separar en sílabas corrupción?

co-rrup-ción
La palabra corrupción tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación corrupción?

Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: ción
Tipo de acentuación de corrupción: Palabra aguda (también oxítona).
Posee digrafo rr.
Posee diptongo creciente ió.

Pronunciación de corrupción

Pronunciación (AFI): [ ko.rupˈθjon ] (No seseante), [ ko.rupˈsjon ] (Seseante)

Cantidad de letras, vocales y consonantes de corrupción

Palabra inversa: nóicpurroc
Número de letras: 10
Posee un total de 4 vocales: o u i ó
Y un total de 6 consonantes: c r r p c n

¿Es aceptada "corrupción" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: corrupción (RAE)

Categorías donde se encuentra: corrupción

Sociedad y política - Sustantivos

Palabras cercanas

Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
f. = sustantivo femenino
fig. = figurado
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de corrupción
Definiciones-de.com (2023). Definición de corrupción - Leandro Alegsa © 09/08/2023 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/corrupcion.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "corrupción" ]
corrupción
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Todos los derechos reservados © 1998 - 2023 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos