Significado de tuco | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de tuco
Definición de tuco (tuca)
- Definición de tuco
- Significado de "tuco" más simple o para niños
- Etimología de tuco
- Análisis de "tuco" como palabra
- Palabras cercanas a "tuco"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de tuco
- adj. Bol., Ecuad. y P. Rico. Que no tiene mano o brazo o tiene perdido el uso de ellos.
♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia- Ecuador
- Puerto Rico
- m. Amér. C., Ecuad., P. Rico. y Venez. Muñón. También llamado «tuquito».
♦ Esta acepción se emplea en: América Central - Ecuador- Puerto Rico
- Venezuela
- m. Arg. Insecto luminoso como el cocuyo. También conocido como tucona y tucú.
♦ Esta acepción se emplea en: Argentina - Bol. y Perú. Especie de búho, también conocido como ñacurutú.
♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia- Perú
- Bol. Nombre común para el tucán.
♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia - m. Bol., Arg., Par., Perú y Urug. Salsa de tomate frito con cebolla, orégano, perejil, ají, etc. Se utiliza para acompañar pastas, arroz, pizza, etc.
♦ Esta acepción se emplea en: Argentina- Bolivia
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- m. Amer. C. y Ecuad. Trozo grande de madera, hierro u otros materiales.
♦ Esta acepción se emplea en: América Central - Ecuador - m. C. Rica y Ecuad. Pene.
♦ Esta acepción se emplea en: Costa Rica- Ecuador
- m. Salv. Dinero.
♦ Esta acepción se emplea en: El Salvador - m. y f. Perú. Perteneciente a una organización terrorista.
♦ Esta acepción se emplea en: Perú - m. y f. Salv. Tocayo.
♦ Esta acepción se emplea en: El Salvador - adj. / s. Ecuad. Robusto.
♦ Esta acepción se emplea en: Ecuador - adj. / s. Nic. Amigo.
♦ Esta acepción se emplea en: Nicaragua - (tuco de bola) loc. adj. Ecuad. Dicho de una cosa de gran tamaño; enorme.
♦ Esta acepción se emplea en: Ecuador
Segundo diccionario:
tuco
- adj. Bol., Ecuad. y P. Rico. Manco, que carece de un brazo.
♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia- Ecuador
- Puerto Rico
- m. Amér. Central, Ecuad. y P. Rico. Tocón, muñón.
♦ Esta acepción se emplea en: América Central - Ecuador- Puerto Rico
- Ast. Raspa de la mazorca de maíz.
♦ Esta acepción se emplea en: Asturias
2º artículo
- m. Argent. Insecto luminoso como el cocuyo.
♦ Esta acepción se emplea en: Argentina - Perú. Especie de búho.
♦ Esta acepción se emplea en: Perú
3º artículo- m. y f. Hond. Tocayo o tocaya.
♦ Esta acepción se emplea en: Honduras
4º artículo
- m. Argent. y Urug. Salsa de aceite, carne, cebolla, setas, tomate, usada para aderezar los ravioles y otros bocadillos.
♦ Esta acepción se emplea en: Argentina- Uruguay
-
¿Necesitas una definición más sencilla de «tuco»?
1. "Tuco" significa que una persona no tiene mano o brazo, o que ha perdido el uso de ellos. Por ejemplo: Mi amigo Juan tuco su brazo en un accidente.
2. En algunos países de América Central, Ecuador, Puerto Rico y Venezuela, "tuco" también se refiere a un muñón, es decir, a una parte del cuerpo que está incompleta o amputada. Por ejemplo: Marta perdió su pierna y ahora tiene un tuco en su lugar.
3. En Argentina, "tuco" se refiere a un insecto luminoso similar al cocuyo. También se le conoce como tucona y tucú. Por ejemplo: En el jardín, podemos ver cómo los tucos iluminan la noche.
4. En Bolivia y Perú, "tuco" es el nombre de una especie de búho, también conocido como ñacurutú. Por ejemplo: El tuco es un ave nocturna que vive en el bosque.
5. En Bolivia, "tuco" es el nombre común para referirse al tucán, un ave tropical con un pico muy grande y colorido. Por ejemplo: En la selva boliviana, podemos ver muchos tucos volando entre los árboles.
6. En varios países de América Latina como Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, "tuco" es una salsa de tomate frito con cebolla, orégano, perejil, ají, etc. Se utiliza para acompañar pastas, arroz, pizza, entre otros platos. Por ejemplo: Me encanta el tuco que hace mi abuela para las pastas.
7. En América Central y Ecuador, "tuco" puede referirse a un trozo grande de madera, hierro u otros materiales. Por ejemplo: Necesitamos un tuco de madera para reparar la cerca.
8. En Costa Rica y Ecuador, "tuco" es una forma coloquial para referirse al pene. Por ejemplo: Los niños se ríen cuando alguien habla del tuco en el colegio.
9. En El Salvador, "tuco" significa dinero. Por ejemplo: Si quieres comprar ese juguete, necesitas tener suficiente tuco.
10. En Perú, "tuco" puede referirse a alguien que pertenece a una organización terrorista. Por ejemplo: El gobierno está investigando a los tucos para evitar más actos de violencia.
11. En El Salvador, "tuco" puede referirse a una persona que tiene el mismo nombre que otra. Por ejemplo: Mi vecino se llama igual que yo, somos tucos.
12. En Ecuador, "tuco" puede referirse a alguien que es robusto, fuerte o grande. Por ejemplo: El hermano de Juan es muy tuco, juega al fútbol muy bien.
13. En Nicaragua, "tuco" puede referirse a un amigo. Por ejemplo: Pedro es mi tuco, siempre me ayuda cuando lo necesito.
14. En Ecuador, se utiliza la expresión "tuco de bola" para referirse a algo que es muy grande o enorme. Por ejemplo: El helado que me sirvieron era un tuco de bola, no pude comerlo todo.¿Te gustó?Gracias por tu votoLamentamos que no te haya gustado.
Como alternativa puedes preguntarle al Asistente de Inteligencia Artificial: ¡y te responderá en segundos!. Te sugiero ser detallado en tu consulta, escribirle qué buscas específicamente, darle un contexto apropiado y el resultado será mucho mejor.NOTA: Esta explicación sencilla se generó a partir de nuestra definición, pero usando IA; puede contener alguna imprecisión.Si aún tienes dudas sobre este tema, puedes probar escribirle consultas a nuestro ASISTENTE IA, ¡que te responderá en segundos!.
tucú →
Diccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de tuco:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "tuco" ]
[ Imágenes relacionadas a "tuco" ]
[ Usos en libros de "tuco" ]Análisis de tucoUsos de tuco
Se usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo masculino y femenino¿Cómo separar en sílabas tuco?
tu-co
La palabra tuco tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación tuco?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: tu
Tipo de acentuación de tuco: Palabra grave (también llana o paroxítona).Cantidad de letras, vocales y consonantes de tuco
Palabra inversa: ocut
Número de letras: 4
Posee un total de 2 vocales: u o
Y un total de 2 consonantes: t c¿Es aceptada "tuco" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: tuco (RAE)Categorías donde se encuentra: tuco
América Central - Argentinismos - Bolivianismos - Costarriqueñismos - Ecuatorianismos - Hondureñismos - Nicaraguanismos - Panameñismos - Peruanismos - Puertorriqueñismos - Salvadoreñismos - Uruguayismos - Venezolanismos - Adjetivos - Sustantivos
Palabras cercanas- tucán
- tuche
- tucinte
- tuciorismo
- tuciorista
- » tuco
- » tuco
- tucumano (tucumana)
- tucúquere
- tucura
Abreviaturas empleadas en la definiciónadj. = adjetivo
f. = sustantivo femenino
loc. = locución
m. = sustantivo masculino
m. y f. = sustantivo masculino y femenino
s. = sustantivo o siglo o sur
Más abreviaturas...Cómo citar la definición de tucoDefiniciones-de.com (2022). Definición de tuco - Leandro Alegsa © 24/10/2022 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/tuco.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "tuco" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
- m. y f. Hond. Tocayo o tocaya.
Origen de la palabra: proviene del quichua tueu que significa "brillante".
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía