Significado de pasar | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de pasar
Definición de pasar
- Definición de pasar
- Significado de "pasar" más simple o para niños
- Etimología de pasar
- Sinónimos de pasar
- Oraciones de ejemplos con "pasar"
- Análisis de "pasar" como palabra
- Palabras cercanas a "pasar"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de pasar
- v. t. Llevar, conducir, trasladar de un lugar a otro.
- Atravesar, cruzar. Ejemplo: pasar un río.
- Enviar, transmitir. Ejemplo: pasar un recado.
- Introducir géneros prohibidos. Ejemplo: pasar contrabando.
- Poner en circulación. Ejemplo: pasar moneda falsa.
- Contagiar una enfermedad. Ejemplo: le he pasado mi gripe.
- Cerner, tamizar.
- Colar un líquido.
- Adelantar. Ejemplo: pasar un coche.
- Aprobar un examen (ú. t. c. i.).
- Volver. Ejemplo: pasar las hojas de una revista.
- Fig. Rebasar, ir más allá. Ejemplo: pasar los límites.
- Superar, aventajar.
- Padecer. Ejemplo: pasar angustias, frío.
- Ocupar el tiempo. Ejemplo: pasé la noche desvelado.
- Omitir, silenciar.
- Tolerar, consentir.
Segundo diccionario:
pasar
- tr. Llevar de un lugar a otro.
- Mudar a uno de un lugar o de una clase a otros. Ú.t.c. intr. y como r.
- Atravesar, cruzar de una parte a otra, pasar el mar.
- Enviar.
- a acep, pasar un mensaje.
- Con ciertos nombres que indican un punto, ir más allá de él. pasar la raya.
- Penetrar o traspasar.
- Introducir géneros prohibidos o que adeudan derechos.
- Exceder, superar. Ú.t.c.r.
- Transferir algo de un sujeto a otro. Ú.t.c.intr.
- Sufrir, tolerar.
- Llevar una cosa sobre otra de manera que la vaya tocando, pasar el cepillo.
- Introducir una cosa por el hueco de otra, pasar el hilo por el ojo de la aguja.
- Colar un líquido.
- Cerner, pasar por el tamiz.
- Tratándose de comida o bebida, tragar.
- No poner reparo en una cosa.
- Conceder el pase a las bulas o decretos pontificios.
- Omitir algo que se debiera tratar o decir.
- Disimular una cosa. Ya te he pasado muchas trastadas.
- Estudiar privadamente una ciencia con uno.
- Asistir al bufete de un abogado o acompañar al médico en sus visitas para adquirir práctica.
- Explicar privadamente una ciencia a un discípulo.
- Recorrer la lección el estudiante.
- Leer o rezar sin atención.
- Secar al sol, al aire o con lejía.
- Cinemat. Proyectar una película.
- Intr. Extenderse una cosa de unos a otros.
- Tocarse una cosa en otra.
- Tener lo necesario para vivir.
- En algunos juegos de naipes, no entrar, y en el dominó, no poner ficha.
- Dar de barato.
- Con la prep. a y algunos infinitivos y sustantivos, proceder a la acción de lo que significan. pasar a cenar.
- Referirse al tiempo, ocuparlo bien o mal. pasar el día en el campo.
- Morir, pasar a mejor vida.
- Hablando de géneros vendibles, tener precio.
- Vivir, tener salud.
- Hablando de moneda, admitirla sin reparo.
- Durar las cosas que se podrían gastar. Estos zapatos pueden pasar el invierno.
- Cesar una cosa, pasó el enfado.
- fig. Ofrecerse una cosa ligeramente al discurso o al pensamiento.
- Seguido de la prep. por, tener opinión o concepto de. pasar por listo.
- Con la prep. sin y algunos nombres, no necesitar lo que ellos significan, pasar sin dinero. Ú.t.c.r.
- Acontecer.
- r. Tomar un partido contrario al que se tenía antes.
- Acabarse.
- Borrarse una cosa de la memoria.
- Empezar a pudrirse las cosas, carnes, etc.
- Perderse la ocasión en la que podía ser eficaz alguna cosa, pasarse la lumbre.
- Exceder en una propiedad o usar de ella en demasía, pasarse de bueno.
- Entre profesores de facultades, exponerse al examen o prueba para poder ejercitarlas.
- En algunos juegos hacer más puntos de los convenidos para ganar, y perder por ello.
- Hablando de las cosas que encajan en otras, no alcanzar el efecto que se pretende.
- Lo pasado, pasado, expr, con la cual se exhorta a olvidar los motivos de queja o enfado.
- pasar de largo. Ir o atravesar por una parte sin detenerse.
- No hacer reparo en lo que se lee o trata.
- pasar en blanco o en claro una cosa. fr. Omitirla, pasarla, fr. Colom. Sonrojarse.
♦ Esta acepción se emplea en: Colombia - pasarlo, loc. con que se denota el estado de salud o de fortuna de alguien. Cómo lo pasa fulano.
- pasar uno por una casa, oficina, etc. fr. Ir al sitio que se designa para cumplir un asunto.
- pasar uno por alguna cosa. fr. Tolerarla.
- pasar uno por alto alguna cosa, fr. fig. Omitirla.
- pasar uno por encima, fr. fig. Atropellar por todos los inconvenientes que se oponen a un intento.
- fig. Anticiparse en un empleo, el menos antiguo a otro a quien correspondía ocuparle.
- pasarse de listo, fr. fig. Equivocarse por exceso de malicia.
- pasarse de rosca, fig. Irse más allá de lo normal en cualquier línea.
- Un buen pasar, fr. que explica que uno goza de regulares comodidades.
Actualizado: 02/09/2010
-
¿Necesitas una definición más sencilla de «pasar»?
Sinónimos y antónimos de pasarSinónimos: descomedirse, destemplarse, exagerar, excederse, extralimitarseVer aquí todos los sinónimos de pasar
Antónimos: comedirse, respetar
Ejemplos de oraciones con pasar (y derivados)• « Ella pasó por el parque y vio a su amigo. El estaba sentado en el banco, solo. »
(de pasar | conjugación)• « Había pasado un mes desde que había visto a mi mejor amigo. Yo estaba sentado en mi habitación, mirando por la ventana, cuando vi que él pasaba por la calle. »
(de pasar | participio)• « Sin importar lo que pase, sigue adelante con coraje. »
(de pasar | conjugación)Leer más ejemplos de oraciones con pasarCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de pasar:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "pasar" ]
[ Imágenes relacionadas a "pasar" ]
[ Usos en libros de "pasar" ]Análisis de pasarUsos de pasar
Se usa o puede usarse como: verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo transitivo, preposición, en sentido figurado¿Cómo separar en sílabas pasar?
pa-sar
La palabra pasar tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación pasar?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: sar
Tipo de acentuación de pasar: Palabra aguda (también oxítona).Pronunciación de pasar
Pronunciación (AFI): [ paˈsaɾ ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de pasar
Palabra inversa: rasap
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: a a
Y un total de 3 consonantes: p s r¿Es aceptada "pasar" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: pasar (RAE)Categorías donde se encuentra: pasar
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definiciónc. = ciudad o circa
fig. = figurado
fr. = frase
I. = Inglés
intr. = verbo intransitivo
loc. = locución
Mál. = Málaga
Mar. = Marina
prep. = preposición
r. = verbo reflexivo
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú.t. = Úsase también
Ú.t.c. = Úsase también como...
Ú.t.c.intr. = Úsase también como intransitivo
Ú.t.c.r. = Úsase también como reflexivo
V. = Ver o Verbo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...Cómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de pasar - Leandro Alegsa © 02/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/pasar.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "pasar" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
-
Origen de la palabra: (latín pass are, de passus, paso.)
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía