Significado de fuerza | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de fuerza
Definición de fuerza
- Definición de fuerza
- Significado de "fuerza" más simple o para niños
- Etimología de fuerza
- Sinónimos de fuerza
- Oraciones de ejemplos con "fuerza"
- Análisis de "fuerza" como palabra
- Palabras cercanas a "fuerza"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de fuerza
- f. Cualquier causa capaz de obrar, de producir un efecto. Ejemplo: las fuerzas naturales.
- Fís. Cualquier acción que modifica el estado de reposo o movimiento de un cuerpo. Ejemplo: fuerza centrífuga.
- Poder, capacidad o vigor físico. Ejemplo: tiene mucha fuerza.
- Intensidad, eficacia. Ejemplo: fuerza de un medicamento.
- Energía. Ejemplo: la fuerza de un ácido.
- Violencia, carácter de obligación, coacción. Ejemplo: ceder por fuerza.
- Capacidad de dar un impulso, presión. Ejemplo: fuerza de una máquina.
- Autoridad. Ejemplo: la fuerza de la ley.
- Influencia. Ejemplo: tiene gran fuerza en las altas esferas.
- Esfuerzo. Ejemplo: agárralo con fuerza.
- Resistencia, solidez. Ejemplo: no tiene fuerza para aguantar los embates del mar.
- Electricidad, energía eléctrica. Ejemplo: no hay fuerza para que se enciendan las luces.
- Momento en que es más intenso algo. Ejemplo: en la fuerza de sus años mozos.
- Condición, estado, potencia para hacer algo. Ejemplo: fuerza de ánimo.
- Pl. Conjunto de las formaciones militares de un Estado. Ejemplo: las fuerzas de Tierra, Mar y Aire.
♦ Usada en plural. - A fuerza de, perseverantemente y con trabajo. Ejemplo: a fuerza de voluntad; con abundancia, a base. Ejemplo: a fuerza de dinero; con exageración. Ejemplo: a fuerza de explicaciones despertó las sospechas en mí.
- A la fuerza, por obligación; necesariamente.
- A la fuerza ahorcan, nunca se hace lo que uno quiere.
- Fuerza de disuasión o disuasoria, la que consta de las armas más modernas (atómicas generalmente) que se utilizan con la mayor rapidez y eficacia.
- Fuerza mayor, la que es necesario emplear ineludiblemente.
- Por fuerza, por obligación, por necesidad.
- Por la fuerza, de manera violenta.
Segundo diccionario:
fuerza
- f. Vigor, robustez y capacidad para mover una cosa que tenga peso o haga resistencia.
- Virtud y eficacia natural que las cosas tienen en sí.
- Acto de obligar a uno a que dé asenso a una cosa, o a que la haga.
- Violencia que se hace a una mujer para gozarla.
- Grueso o parte principal, mayor y más fuerte de un todo.
- Estado más vigoroso de una cosa. La fuerza del amor.
- Eficacia. La fuerza de la razón.
- Plaza murada y guarnecida de gente para defensa.
- Fortificaciones de esta plaza.
- Lista de bocací, u otra cosa fuerte que echan los sastres al canto de la ropa entre la tela principal y el forro. Igualmente faja que se cose para reforzar algún otro tejido.
- Esgr. Tercio primero de la espada hacia la guarnición.
- For. Agravio que el juez eclesiástico hace a la parte en conocer en su causa, o en el modo de conocer de ella, o en no otorgarle la apelación.
- Mec. Toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.
- Mec. Resistencia, fuerza opuesta a la potencia.
- pl. Mil. Gente de guerra y demás aprestos militares.
♦ Usada en plural. - —aceleratriz. La que aumenta la velocidad de un movimiento. Ver: fuerza aceleratriz
- —animal. La del ser viviente empleada como motriz. Ver: fuerza animal
- —armada. El ejército o una parte de él. Ver: fuerza armada
- —ascensional. Fís. La que hace elevarse a globos y dirigibles. Ver: fuerza ascensional
- —brutal. La material, en oposición a la de la razón o del derecho. Ver: fuerza brutal
- —centrífuga. Mec. Aquella por la cual un cuerpo tiende a alejarse de la curva que describe en su movimiento y a seguir por la tangente. Ver: fuerza centrífuga
- —centrípeta. Mec. Aquella con que tiende un cuerpo a acercarse al centro en rededor del cual se mueve. Ver: fuerza centrípeta
- —de inercia. Mec. Resistencia que oponen los cuerpos a obedecer a la acción de las fuerzas. Ver: fuerza de inercia
- —de sangre. Fuerza animal. Ver: fuerza de sangre
- Plétora.
- —electromotriz. Causa que origina una corriente eléctrica entre dos puntos de un circuito. Su intensidad es proporcional a la diferencia de potencial. Ver: fuerza electromotriz
- —en conocer. For. Recurso contra la ingerencia o exceso de atribuciones de los tribunales eclesiásticos. Ver: fuerza en conocer
- —hidráulica. La fuerza de un líquido, especialmente la del agua que se manifiesta a consecuencia de la diferencia de nivel entre dos puntos de una conducción o por caída natural. Ver: fuerza hidráulica
- —irresistible. For. La que anulando la voluntad del compelido a ejecutar un delito, es circunstancia eximente. Ver: fuerza irresistible
- —liberatoria. La que legalmente se concede al papel moneda para que puedan pagarse con éste las deudas y obligaciones, cuya cuantía está referida a la moneda acuñada. Ver: fuerza liberatoria
- —mayor. For. La que por no poderse resistir, exime del cumplimiento de alguna obligación. Ver: fuerza mayor
- —pública. Agentes de la autoridad encargados de mantener el orden. Ver: fuerza pública
- —retardatriz. La que disminuye la velocidad de un movimiento. Ver: fuerza retardatriz
- —viva. Mec. Energía acumulada de un cuerpo en movimiento, y cuyo valor es la mitad del producto de su masa por el cuadrado de su velocidad. Ver: fuerza viva
- fuerzas vivas. Se dice de las clases y los grupos impulsores de la actividad y la prosperidad, señaladamente del orden económico, en una población, comarca o nación.
- A fuerza de. m. adv. Que seguido de un substantivo o un verbo, indica el modo de obrar empleando con intensidad o abundancia el objeto designado por el substantivo, o reiterando mucho la acción expresada por el verbo. A fuerza de trabajo. A fuerza de estudiar, aprendió lo que sabe.
- A la fuerza. Por fuerza.
- A la fuerza ahorcan, fr. fam. con que se da a entender que uno se ve obligado a hacer algo contra su voluntad.
- A viva fuerza, m. adv. Violentamente.
- Cobrar fuerzas, fr. Convalecer el enfermo o recuperarse poco a poco.
- Hacer fuerza. fr. Obligar, forzar, violentar.
- Írsele a uno la fuerza por la boca. fr. fig. y fam. Ser baladrón.
- Por fuerza, m. adv. Contra la propia voluntad.
- Sacar uno fuerzas de flaqueza, fr. Hacer esfuerzo extraordinario a fin de lograr aquello para que se considera débil o impotente.
- Ser fuerza. loc. Ser necesario o forzoso. Es fuerza marchar mañana.
2º artículo- (fuerza) conju. v. Conjugación del verbo forzar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted fuerza) del Presente del Indicativo.
- (¡fuerza!) conju. v. Conjugación del verbo forzar. Se trata de la segunda persona del singular (tú fuerza) del Afirmativo del Imperativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «fuerza» aquí: Ejemplos de usos de fuerza
♦ Ver todas las conjugaciones de «forzar» aquí: forzar Actualizado: 17/08/2010-
¿Necesitas una definición más sencilla de «fuerza»?
Sinónimos y antónimos de fuerzaSinónimos: aguante, energía, firmeza, fortaleza, potencia, pujanza, reciedumbre, resistencia, robustez, solidez, vigor, vitalidadVer aquí todos los sinónimos de fuerza
Antónimos: blandura, debilidad
Ejemplos de oraciones con fuerza (y derivados)• « Juan tenía fuerza suficiente para mover la pesada cama. »• « La fuerza es una magnitud física que se puede medir utilizando las unidades del sistema internacional. »• « Mi fuerza me había abandonado. Intenté levantarme, pero no pude. »Leer más ejemplos de oraciones con fuerzaCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de fuerza:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "fuerza" ]
[ Imágenes relacionadas a "fuerza" ]
[ Usos en libros de "fuerza" ]Análisis de fuerzaUsos de fuerza
Se usa o puede usarse como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas fuerza?
fuer-za
La palabra fuerza tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación fuerza?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: fuer
Tipo de acentuación de fuerza: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee diptongo creciente ue.Cantidad de letras, vocales y consonantes de fuerza
Palabra inversa: azreuf
Número de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: u e a
Y un total de 3 consonantes: f r z¿Es aceptada "fuerza" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: fuerza (RAE)Categorías donde se encuentra: fuerza
Palabras cercanas
Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definiciónadv. = adverbio o adverbial
conju. v. = conjugación verbal
f. = sustantivo femenino
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
loc. = locución
m. = sustantivo masculino
m. adv. = modo adverbial
Mar. = Marina
pl. = plural
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...Cómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de fuerza - Leandro Alegsa © 17/08/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/fuerza.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "fuerza" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
-
Origen de la palabra: conjugación del verbo «forzar», modificándolo así: fuerza
Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía - (fuerza) conju. v. Conjugación del verbo forzar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted fuerza) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (latín fortia, de fórtis, fuerte.)